Desde los más imponentes glaciares hasta los paisajes más remotos, sumérgete en la esencia indómita de esta región a través de nuestra travesía a bordo de los más asombrosos Cruceros de la Patagonia.
En el confín del continente sudamericano, donde la naturaleza despliega su esplendor con formas imponentes, los Cruceros por la Patagonia se erigen como portales a la belleza indómita y las maravillas ocultas. En esta travesía, nos adentraremos en las aguas fascinantes de la Patagonia de la mano de Skorpios, Australis y MarPatag, tres joyas que desvelan los secretos de esta región única. Desde la inauguración de la nueva ruta Veliche hasta la íntima exploración de los fiordos y canales, cada experiencia promete no solo un viaje, sino una conexión profunda con la majestuosidad de la naturaleza en su forma más pura. Prepárate para zarpar hacia un mundo donde la belleza se encuentra en cada horizonte, donde la aventura se fusiona con la serenidad, y donde cada crucero es una puerta a la Patagonia inexplorada. ¡Bienvenidos a la odisea de los Cruceros Asombrosos por la en el sur del sur!
Nuestra travesía comienza con Cruceros Skorpios, quienes nos maravillan con la inauguración de la nueva ruta llamada Veliche. Esta adición no solo es espectacular, sino que completa un abanico de opciones, permitiendo a Skorpios ofrecer cruceros durante todo el año. En contraste con otros cruceros que solo funcionan en la temporada de verano, Skorpios te invita a explorar la Patagonia en cualquier estación del año.
La nueva Ruta Veliche, cuyo nombre en mapudungun significa “gente del sur”, rinde homenaje a los antiguos navegantes que dieron origen al pueblo Chilote. Durante décadas, Chiloé ha sido considerada la base de grandes expediciones hacia el sur de Chile y la Patagonia. Desde el descubrimiento de la Laguna San Rafael hasta la toma de posesión del estrecho de Magallanes, la isla ha sido la capitana de las rutas australes. Numerosos misioneros jesuitas, entregando su vida por la evangelización y colonización, dieron origen a las icónicas iglesias que hoy son parte del patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Con la Ruta Veliche, Skorpios nos lleva a las islas del territorio de Chiloé insular, ofreciendo a los turistas la oportunidad de sumergirse en la esencia de este pueblo Chilote y sus arraigadas costumbres. Un viaje que trasciende el tiempo, explorando las huellas de antiguos navegantes y el legado cultural que pervive en las islas de Chiloé. ¡Prepárate para zarpar hacia una travesía donde la historia y la naturaleza se entrelazan en la nueva joya de Skorpios, la Ruta Veliche!
Skorpios cuenta además con 3 interesantes rutas:
Una fascinante travesía por los encantadores paisajes del sur de Chile con Skorpios. Desde Puerto Montt, navegando por el pintoresco archipiélago de Llanquihue, explorando joyas como Calbuco y Quemchi en Chiloé, con paradas para descubrir su rica cultura y la casa museo de Francisco Coloane. Se adentra en los canales Moraleda y Ferronave, llegando a Puerto Aguirre, una aldea pesquera entre los Chonos, seguido de un espectacular encuentro con aves marinas en Islote Barrientos.
La aventura culmina con la majestuosidad del Glaciar San Rafael y relajantes baños termales en el Fiordo Quitralco. Desde excursiones en botes a motor hasta avistamientos de ballenas y pingüinos, cada día es una experiencia única. La travesía concluye en Puerto Montt con una inolvidable fiesta de despedida.
La inolvidable Ruta Kaweskar en la remota Patagonia Chilena inicia desde el emocionante zarpe en Puerto Montt, explorando el Golfo Almirante Montt y la Caleta Juárez, hogar de elefantes marinos.
En el segundo día, la travesía te llevará al Glaciar Guillard y al impresionante Glaciar Amalia, ofreciendo paseos en bote y la posibilidad de desembarcar y explorar. El tercer día se destaca con visitas al Glaciar El Brujo y al majestuoso Fiordo Calvo donde se visitan glaciares.
El cuarto día reserva la asombrosa experiencia de visitar cuatro glaciares en el Fiordo de las Montañas, incluyendo caminatas y la oportunidad de tocar el hielo.
La travesía concluye con una fiesta de despedida mientras navegamos de regreso al Golfo Almirante Montt, llegando a Puerto Natales en la madrugada del quinto día.
Una aventura única que nace en el pintoresco zarpe en Puerto Montt, explorando el encantador archipiélago de Chiloé, visitando islas como Mechuque, Chauques y Caguache.
El sábado se arriba a la aldea de Puerto Aguirre y al sereno Fiordo de Quitralco, donde disfrutarás de baños termales y actividades al aire libre. La travesía continúa hacia el sur, cruzando el Golfo de Penas y navegando por el Canal Messier.
Se recorre el Fiordo Bernardo visitando Puerto Edén donde se destaca la imponente visita al Glaciar Pío XI, la majestuosidad del Glaciar Amalia y el Fiordo de las Montañas. Una caminata por las morrenas del Glaciar Bernal y la observación de elefantes marinos en la bahía Guardramiro dejarán recuerdos imposibles de borrar. ¡Descubre la esencia salvaje de la Patagonia en la Ruta Nómades de Skorpios!
Ahora, nos sumergimos en la experiencia única de Australis con sus Cruceros de Expedición Ventus Australis y Stella Australis, diseñados para acceder a los rincones más remotos del Estrecho de Magallanes, donde embarcaciones de mayor tamaño no pueden hacerlo. Pequeños por fuera, pero amplios por dentro, con solo 100 cabinas para un máximo de 200 pasajeros. Todos los salones y cabinas tienen ventana exterior, amplios espacios y una delicada decoración. Una combinación que sin duda logra ofrecer una experiencia íntima y exclusiva a los pasajeros.
Australis nos lleva a través de dos rutas fascinantes:
De Ushuaia (Argentina) a Punta Arenas (Chile).
Esta expedición de cinco días y cuatro noches desde Ushuaia descubre la belleza salvaje de la Patagonia, en un viaje que te mostrará prístinos paisajes, su variada fauna y la fascinante historia de esta región, a bordo de un Crucero de Expedición que se destaca por sus extraordinarios niveles de comodidad y servicio, únicos en el fin del mundo.
La emocionante Ruta Exploradores de la Patagonia con Australis comienza en Ushuaia, explorando el Canal Beagle y el Estrecho de Magallanes. Destacan desembarques en el Parque Nacional Cabo de Hornos y la histórica Bahía Wulaia, seguidos de una navegación por el Fiordo Pía para llegar al impactante Glaciar Porter.
El viaje se adentra en el Canal Cockburn y el Seno de Agostini, ofreciendo vistas espectaculares de glaciares descendiendo desde la Cordillera Darwin. Desembarques en botes Zodiac permiten caminatas junto al Glaciar Águila y acercamientos al imponente Glaciar Cóndor.
El clímax llega con la visita a la colonia de pingüinos de Magallanes en Isla Magdalena, o en ciertas temporadas, el avistamiento de lobos marinos en Isla Marta. La travesía culmina en Punta Arenas, dejando a los aventureros con recuerdos inolvidables de la majestuosa Patagonia.
De Punta Arenas (Chile) a Ushuaia (Argentina).
Un inolvidable viaje de exploración por los fiordos y canales de Tierra del Fuego, descubriendo el Cabo de Hornos y la histórica Bahía Wulaia en un ambiente íntimo como nunca antes imaginaste.
Explora la impactante Ruta Fiordo de Tierra del Fuego partiendo desde Punta Arenas, Chile, a lo largo del Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle. Este viaje te sumergirá en la riqueza de la Patagonia, visitando lugares emblemáticos como el Cabo de Hornos y la histórica Bahía Wulaia. A bordo, disfrutarás de un brindis de bienvenida y conocerás al Capitán y la tripulación antes de zarpar hacia el extremo sur.
La travesía incluye la aproximación al Glaciar Marinelli en la Bahía Ainsworth, con una caminata por el maravilloso bosque magallánico subantártico. Visitarás los Islotes Tuckers para avistar pingüinos y cormoranes desde los Zodiacs. En el Fiordo Pía, realizarás una emocionante excursión con vistas al glaciar homónimo y navegarás bajo la imponente “Avenida de los Glaciares”.
El itinerario continúa con el desembarque en el Parque Nacional Cabo de Hornos, donde podrás caminar en uno de los puntos más australes del mundo. Por la tarde, visitarás Bahía Wulaia para explorar un sitio histórico y disfrutar de un mirador en el bosque magallánico.
El viaje culmina en Ushuaia, la ciudad argentina más importante de Tierra del Fuego y la más austral del mundo. Esta ruta promete una experiencia íntima y cautivadora en los impresionantes paisajes de la región.
Nuestra siguiente parada es con MarPatag, donde la ciudad de El Calafate gira en torno al majestuoso glaciar. Extiende tu estadía y descubre los monumentos de hielo que hacen de esta ciudad un tesoro en la Patagonia.
La expedición a bordo del Crucero Santa Cruz garantiza el máximo confort con 19 cabinas dobles exteriores, baños privados, ambientes climatizados y una cocina equipada de alta tecnología. La pensión completa incluye bebidas e infusiones durante la navegación. Guiada por personal bilingüe, la experiencia se completa con instalaciones como restaurante, biblioteca y Living & Bar.
MarPatag te invita a una travesía de 2 noches, sumergiéndote en la maravilla de los glaciares y otra opción con un Full Day entre gigantescos glaciares.
Explora el imponente Campo de Hielo Patagónico en la exclusiva Ruta “El espíritu de los Glaciares” de Cruceros MarPatag. Este manto de hielo, el segundo más grande del mundo, se revela en toda su majestuosidad a través de la expedición a bordo del lujoso Crucero Santa Cruz, diseñado específicamente para esta experiencia única.
La travesía comienza con el embarque en Puerto Privado La Soledad, Bahía Tranquila, a las 17:00 horas. Desde allí, el crucero se adentra en la naturaleza patagónica, explorando Bahía Alemana/Puesto de las Vacas en la primera noche.
El segundo día ofrece desembarques en Puesto de las Vacas y exploración del Glaciar Spegazzini y el Glaciar Upsala. La jornada culmina con cena y noche en Bahía Toro – Seno Mayo. El tercer día incluye desembarques para caminatas en el bosque andino-patagónico y la visita al majestuoso Glaciar Perito Moreno, con almuerzo y desembarque para explorar la pasarela norte del glaciar.
El espíritu de los Glaciares es una expedición que se adentra en la naturaleza y en la esencia de este paraje patagónico, navegándolo a bordo del exclusivo Crucero Santa Cruz, especialmente diseñado para esta expedición. El más alto confort y gastronomía gourmet para una experiencia memorable.
Explora los majestuosos glaciares del sur de la Patagonia en una experiencia culinaria excepcional con el Full Day Glaciares Gourmet a bordo del Crucero María Turquesa. Esta travesía, que parte diariamente desde el puerto privado La Soledad, ofrece un día completo de exploración, confort y deliciosa gastronomía diseñada para crear recuerdos inolvidables.
La jornada comienza con el embarque a las 08:30 horas y el zarpe hacia el Brazo Norte. Se visitan lugares impresionantes como Bahía Escuadra, Muralla de Condoreras, Glaciar Seco, Glaciar Heim y Glaciar Spegazzini. El itinerario incluye un desembarco en Puesto de Las Vacas para una caminata y una visita al Canal Upsala, con vista panorámica del Glaciar Upsala y Bertacchi, seguido de un almuerzo a bordo.
La navegación continua por el Canal de Los Témpanos hacia la pared norte del Glaciar Perito Moreno, con la opción de finalizar la excursión en Puerto Moreno (requiere reserva anticipada). El regreso y arribo a Puerto La Soledad está programado para las 17:00 horas.
Descubre la imponente belleza de los glaciares patagónicos en un día completo de lujo y exquisitez con el Full Day Glaciares Gourmet a bordo del Crucero María Turquesa
En el corazón indómito de la Patagonia, donde los vientos acarician glaciares milenarios y las aguas danzan al compás de la naturaleza, se despliega un espectáculo único reservado para aquellos que se aventuran a explorarla a través de los cruceros Skorpios, Australis y MarPatag.
Cada travesía se convierte en un poema de la naturaleza, donde los majestuosos glaciares de MarPatag se alzan como monumentos de hielo, los fiordos de Australis revelan su historia tallada por el tiempo, y la nueva Ruta Veliche de Skorpios nos sumerge en la esencia misma de Chiloé.
Imagina el susurro del viento patagónico mientras navegas por aguas cristalinas, la sensación de estar al borde del mundo en el Cabo de Hornos con Australis, y la conexión profunda con la autenticidad de Chiloé a través de la Ruta Veliche con Skorpios. En este rincón del planeta, la naturaleza despliega su grandeza, y cada amanecer y atardecer se convierten en pinceles que pintan un lienzo de recuerdos imborrables.
En Trips SouthAmerica, nuestra pasión va más allá de ofrecer destinos; creamos experiencias a medida. Nuestros profesionales expertos en la región están aquí para transformar tu viaje en un relato personalizado, tejido con los hilos de la Patagonia. Desde la majestuosidad de los glaciares hasta los rincones secretos de Chiloé, cada detalle está cuidadosamente diseñado para que tu aventura sea única. ¡Prepárate para explorar la Patagonia con nosotros y descubrir un mundo de maravillas que solo esta región puede ofrecer! Tu próximo capítulo de aventuras comienza aquí, a bordo de los Cruceros Asombrosos por la Patagonia.
¡Zarpemos juntos hacia lo inolvidable!
En general las tasas de embarque son un costo adicional a la tarifa y se pagan junto al valor total del pasaje.
Para ingresar a Chile y Argentina existe un impuesto de reciprocidad que se cobra a ciudadanos de ciertas nacionalidades. Este monto varía según nacionalidad y en los últimos años son muchos los países que lo han eliminado, por lo que es recomendable confirmar en el país de origen si existe una tasa de reciprocidad en vigencia que considerar.
Australis:
En los meses del Crucero, la temperatura fluctúa entre los 5 y 15 grados centígrados (equivalentes a 41 y 59 grados Fahrenheit). Es importante destacar que las condiciones climáticas son muy impredecibles y podrían cambiar constantemente durante el día.
Skorpios:
Ruta Chonos: Primavera – Otoño entre 8º y 18ºC, Verano entre 12º y 22ºC .
Ruta Kaweskar: Primavera – Otoño entre 6º y 12 ºC, Verano entre 10º y 15º C.
October to March
Best time for excursions.
Busy season.
High temperatures during day.
April to September
Para su crucero de exploración, se recomienda llevar ropa de excursión, calzado bajo y de trekking, pantalones de secado rápido e impermeables. Además, se aconseja llevar polar, gorros y chaquetas especializadas para protegerse del frío y el viento. Una pequeña mochila será útil para las excursiones.
No olvide sus lentes de sol y protector solar, ya que aunque estemos en Patagonia, siempre están presentes los rayos UV.
Traiga suficientes medicamentos de uso permanente, ya que navegando no hay posibilidades de comprarlo en el barco y es realmente difícil en algunos de los pueblos a visitar.
Las cabinas están equipadas con enchufes para 220 voltios.
Australis posee en los baños los enchufes son de 220 y 110 voltios.
Skorpios ofrece transformadores para 110 voltios.
Por razones de seguridad de los pasajeros y por cuidado del medio ambiente, no se permite ningún tipo de inmersión en el mar en ningún momento de la travesía. Pero en algunas ocasiones donde se visitan termas si es posible realizar una inmersión según itinerario de la actividad.
El desembarco en el Parque Nacional Cabo de Hornos depende de las condiciones climáticas del momento. A modo de referencia, el porcentaje histórico de desembarcos posibles es del 75%.
October to March
Best time for excursions.
Busy season.
High temperatures during day.
April to September
Los barcos no cuentan con servicio de internet a bordo, sin embargo, poseen llamadas satelitales según tarifa a bordo.
El estilo de gastronomía en general se desarrolla de acuerdo a las recetas patagónicas, sobre la base de carnes, pescados y frutos del mar. Sin embargo, si algún pasajero desea cambiarlo, no hay gasto adicional por ello. En la fiesta de despedida del Capitán se ofrece un buffet Patagónico.
Referred to by as one of the driest places on Earth, the Atacama Desert occupies the northern third of Chile. Is bordered by the Pacific Ocean to the west and the Andes Mountains to the east.
The Atacama region’s fluctuating temperatures and unique biology make it a fascinating destination worthy of exploration.
Due to its elevation and cloudlessness it’s also a place for astronomical observation.
The Atacama altitude averages about 2,438 meters (8000 feet) above sea level. Some parts at about 3,900 meters (13000 feet), and the extreme high reaches push to over 5,700 meters (19000 feet).
That is why it is the highest and driest desert in the world!
Change & Payment Methods
A valid Passport.
Most countries in America and Western Europe do not require a visa.
Insurance information.
April to September
Peso Chileno.
Major credit cards are widely accepted.
Limits and Restrictions
Chilean flights allow, as their restrictions are limited to 50 pounds (23 kg) per person.
Plug & Voltage
Chile: 220 V – 50 Hz.
Plugs Type C / L